grado de lixiviabilidad en cianuro, obteniéndose una recuperación de Au promedio del 93,65%, con una concentración de cianuro de sodio [NaCN] de 2,5 g/L y un tiempo de lixiviación de 12 horas. Palabras clave: caracterización de minerales, cianuración, diseño de experimentos, diseño factorial, superficie de respuesta, mineral de oro
métodos convencionales como la lixiviación con cianuro, donde se extrae aproximadamente 65% de oro. Con la finalidad de obtener extracciones de oro mayores al 80%, se propuso la aplicación del método Nitrox, que consiste en aplicar ácido nítrico con el objetivo de oxidar los minerales que contienen al oro. El ácido se recupera,
Así, de acuerdo al rango de detección de oro en el espectrofotómetro se prepara cinco soluciones con concentraciones de 2.00, 4.00, 6.00, 8.00 y 10.00 mg/L, respectivamente y todas con concentración de cianuro de 4·10-2 M. Se coloca la lámpara de oro en el espectrofotómetro, se ajusta la longitud de onda del espectrofotómetro en 242.8
la lixiviación con cianuro de un concentrado obtenido de la planta de concentración en Bacís, el cual contaba con una ley de 82 g/ton de Au. Efecto de la temperatura en la extracción de oro en matriz de minerales refractarios con presiones moderadas. (Soto, 2013). .. 20 Figura 7. Alternativas de tratamiento para minerales
Estudio comparativo de la lixiviación de un mineral refractario con cianuro de sodio y tiosulfato para la recuperación de oro y plata: Revista: Geomimet: Base de datos: PERIÓDICA: Número de sistema: 000450621: ISSN: 0185-1314: Autores: Tiburcio Munive, G Encinas Romero, M. A Valenzuela Soto, A Valenzuela García, J. L Coronado López,
1.2. Tratamiento de los minerales refractarios de oro y plata El método tradicional más ampliamente empleado en el tratamiento de los minerales refractarios de oro y plata es la tostación oxidante de los concentrados de flotación, que desprende el azufre, produciendo una calcina porosa que puede tratarse por cianuración.
de oro y plata con el tiempo, así como los consumos de los reactivos, para las relaciones líquido sólido 1:1, 2:1, 3:1 ó 4:1, encontrándose que la relación 2:1 exhibió la mayor extracción de plata (97.06%), así como una extracción de oro de 86.66%.
De las pruebas preliminares de lixiviación con el mineral en estudio a una granulometría de 54 µm haciendo uso como agente lixiviante el cianuro de sodio con un consumo de NaCN de 4,8 kg/t y 40 ºC de temperatura. Avances en los métodos de recuperación de oro y plata de minerales refractarios. Rev Met Madrid. 1996; 32(4): 254-266.
OTROS MÉTODOS. En los procedimientos descritos, se ha observa do que la recuperación del oro y de la plata se lleva a cabo en dos etapas, que consisten en un pretrata-miento para oxidar y liberar los valores refractarios (2-24 h) y en un tratamiento de recuperación de los mismos (comúnmente por cianuración, 24-60 h).
La lixiviación de oro con tiosulfato de sodio es una técnica no tóxica que permite manejar minerales refractarios. Sin embargo, el tiosulfato no puede disolver el oro tan rápido como lo hace el cianuro, por esta razón se requiere la presencia de amoníaco acuoso y iones cúpricos que hacen las veces de catalizador en el proceso de lixiviación.
OTROS MÉTODOS. En los procedimientos descritos, se ha observa do que la recuperación del oro y de la plata se lleva a cabo en dos etapas, que consisten en un pretrata-miento para oxidar y liberar los valores refractarios (2-24 h) y en un tratamiento de recuperación de los mismos (comúnmente por cianuración, 24-60 h).
Por otro lado, la lixiviación con cianuro está restringida a soluciones alcalinas para evitar la formación del HCN volátil. Sin embargo, con el objetivo de tratar algunos minerales refractarios, tal como minerales sulfurados, es a menudo necesario pre-oxidar estos en equipos a presión u oxidación bacterial, ambos en soluciones ácidas.
tación de minerales y concentrados refractarios de oro, antes de la lixiviación con cianuro, es un método alternativo que se ha empleado durante décadas. El principal objetivo de la tostación es liberar el oro íntimamente asociado a los minerales sulfurosos y telurosos, para aumentar la extracción del oro durante la lixiviación con
Los minerales de oro se clasifican comúnmente como minerales refractarios y de molienda libre en función del rendimiento metalúrgico logrado en la lixiviación con cianuro. Los minerales refractarios son aquellos que dan bajas extracciones de oro (y plata) (<90%) dentro de una lixiviación con cianuro convencional. El pretratamiento de
Por otro lado, en algunos minerales refractarios de oro y plata, la técnica de cianuración no es suficientemente eficaz, por lo que se han llevado a cabo ensayos de pre- Modelamiento estadístico de la lixiviación con cianuro de un mineral del municipio de Andes, Colombia, Revista Logos, Ciencia & Tecnología. 11(2):126-137
- Determinar los parámetros operativos de lixiviación con cianuro y con tiourea.-Determinar la cinética de disolución de (Au y Ag) y su etapa controlante en el proceso de lixiviación con cianuro y tiourea.-Comparar el rendimiento de oro durante el proceso de lixiviación con cianuro y tiourea. 3 1. MARCO REFERENCIAL 1.1 El ORO (Au).
1 Investigación concluida: Mineralogía del Proceso de Lixiviación de oro de Minerales Refractarios en soluciones de Tiosulfato, 1 abril de 2016-30 septiembre de 2016. Institución Universitaria Pascual Bravo. 2 Colombiano Ing., de Materiales, M.Eng Materiales y Procesos, Dr(C) Ingeniería, Ciencia y Tecnología de Materiales.
universidad tÉcnica de machala “calidad, pertinencia y calidez” unidad acadÉmica de ciencias quÍmicas y de la salud carrera de ingenierÍa quÍmica trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de: ingeniero quÍmico tema estudio fÍsico – quÍmico comparativo de lixiviaciÓn con cianuro y tiourea en concentrados de oro, procedente de la planta de
Investigación . Mejora del proceso de cianuración de oro y plata, mediante la preoxidación de minerales sulfurosos con ozono . Eleazar Salinas, 1 Isauro Rivera, 1 F. Raúl Carrillo, 2 Francisco Patiño, 1 Juan Hernández 1 y Leticia E. Hernández 1 1 Centro de Investigaciones en Materiales y Metalurgia. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
3.1.2. EXTRACCIÓN DE ORO EN MINERALES REFRACTARIOS. La lixiviación con cianuro es el método más empleado desde hace más de cien años para la extracción de oro. Este proceso se realiza en tanques, columnas o pilas, usando soluciones diluidas de NaCN (menores de 0,3 %) en ambiente básico. La reacción global del proceso es:
pretratamiento de la oxidación con ozono, a minerales refractarios de concentrados con matriz arsenopirítica y pirítica con el fin de incrementar la recuperación de oro y plata. I.- INTRODUCCIÓN 1.- Descripción del Problema. A nivel mundial, México ocupa el primer lugar en la producción de plata y el noveno en la producción de oro.
Las pruebas de lixiviación con cianuro de sodio (NaCN), se realizaron con los parámetros que se muestran en la Tabla 4 a las fases sólidas de E-01 y E-02 producto
1.2 Justificación de la Investigación. 2.2.4 Lixiviación de oro con tiosulfato. El tiosulfato (S2O3)2-, es un reactivo químico utilizado en varios campos, tales como la fotografía, la industria farmacéutica, la industria agrícola (fertilizantes), medicina (antídoto por intoxicación con cianuro), entre otros (Cui and Zhang, 2008, p. 237).
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN