Bioagro 19(3): 161-168. 2007 ROCA FOSFÓRICA ACIDULADA COMO FUENTE DE FÓSFORO EN UN SUELO ÁCIDO CON O SIN ENCALADO Armando Morillo1, Omaira Sequera1 y Ricardo Ramírez2 RESUMEN La acidulación
CONCLUSIONES La roca fosfórica obtenida sustituyendo el 30 % del ácido sulfúrico por tiosulfato de amonio en el proceso de acidulación resultó ser tan efectiva como la roca acidulada con sólo ácido sulfúrico como fuente de fósforo para el frijol (planta leguminosa).
(2003) estudiaron la acidulación parcial de la roca fosfórica con 70 % de ácido sulfúrico y 30 % de tiosulfato de amonio y encontraron que su efecto sobre plantas de maíz fue Share "ROCA FOSFÓRICA ACIDULADA COMO FUENTE DE FÓSFORO EN UN SUELO
1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad. Carl Roth GmbH + Co KG Schoemperlenstr. 3-5 D-76185 Karlsruhe Alemania. Teléfono:+49 (0) 721-56 06 0 Fax: +49 (0) 721-56 06 149. e-mail: [email protected] Sitio web: www.carlroth.de Persona competente responsable de la ficha de datos de seguridad:
Bioagro 25(1): 39-46. 2013 ROCA FOSFÓRICA ACIDULADA CON ÁCIDO SULFÚRICO Y TIOSULFATO DE AMONIO COMO FUENTE DE FÓSFORO PARA FRIJOL EN DOS TIPOS DE SUELO Omaira Sequera1 y Ricardo Ramírez2
CONCLUSIONES La roca fosfórica obtenida sustituyendo el 30 % del ácido sulfúrico por tiosulfato de amonio en el proceso de acidulación resultó ser tan efectiva como la roca acidulada con sólo ácido sulfúrico como fuente de fósforo para el frijol (planta leguminosa).
Estas células relativamente grandes producen tanto ácido clorhídrico (HCl) como factor intrínseco. El HCl es responsable de la alta acidez (pH 1.5 a 3.5) del contenido del estómago y es necesario para activar la enzima digestora de proteínas, la pepsina.
Dado que en el trabajo de Sequera y Ramírez (2003) se comprobó la efectividad del uso de RF en una planta gramínea (maíz), en este trabajo se trató de ratificar la efectividad de la roca fosfórica acidulada con ácido sulfúrico y TSA como fuente de P en una planta leguminosa (frijol), en un suelo ácido con y sin encalado.
Punto 5 (150ppm): en matraz aforado de 100 ml y agregar 1,50 ml de solución de sulfato de cobre. Añadir ácido clorhídrico y ácido nítrico en las cantidades que corresponda según el método de digestión y enrasar con agua destilada. 3.4.6.
Dado que el fósforo se puede presentar en forma de compuestos or-gánicos, un método de digestión para determinar fósforo total debe ser capaz de oxidar la materia orgánica y/o hidrolizar to-dos
Fórmula La fórmula del ácido clorhídrico es HCl.Nomenclatura En cuanto a su nomenclatura, el ácido puede ser conocido por medio de los tres sistemas que existen: Nomenclatura stock: en este caso se le nombra
Durante la fase gástrica, los alimentos ingeridos se mezclan con los jugos gástricos, que contienen ácido clorhídrico y enzimas digestivas como la pepsina. Esta mezcla ácida ayuda a descomponer las proteínas en el alimento en fragmentos más pequeños que son más fáciles de absorber.
El segundo método de obtención es un proceso por vía húmeda, generalmente se utiliza Ácido sulfúrico para el ataque de la roca fosfórica en comparación con otros reactivos
La acidulación parcial de la roca fosfórica (RF) con ácido sulfúrico, ha sido usada con éxito para mejorar su solubilización e incrementar la eficiencia agronómica de esta
fueron la roca fosfórica pro-veniente de Riecito, Estado Falcón, Venezuela, sin acidu-lar (RF), acidulada al 50% con ácido sulfúrico (RA), acidulada al 50% sustituyendo el 30% del ácido sulfúrico con tiosulfato de amonio (R30T), acidulada con tiosul-fato de
El objetivo del presente trabajo de investigación es la Obtención de Ácido Fosfórico impuro que será empleado como fertilizante fosfatado a partir de una roca fosfórica cuyo
La principal función del ácido clorhídrico en el cuerpo humano es ayudar en la digestión de los alimentos. Cuando comemos, el ácido clorhídrico se libera en el estómago y comienza a descomponer los alimentos en pequeñas partículas que pueden ser absorbidas por el cuerpo. También ayuda a descomponer las proteínas en el estómago y a
una digestión en ácido nítrico y ácido clorhídrico. La variabili-dad observada en los resultados se atribuye a la diversidad guiente denominación genérica: roca fosfórica (RF), roca
ácido fosfórico en proceso húmedo derivado de la digestión ácida. Para producir ácido fosfórico por proceso húmedo, la roca de fosfato concentrada se hace reaccionar con el
Valores en las columnas con letras distintas son significativamente diferentes según la prueba de Tukey (P≤0,05) La relación del Ca disponible en el suelo con la materia seca producida por el follaje fue de carácter lineal en ambos suelos. En el suelo ácido el coeficiente de determinación para la ecuación correspondiente a las raíces fue de 0,67,
Digestión de las proteínas en el estómago. Rol del ácido clorhídrico. La digestión de las proteínas comienza en el estómago con la pepsina gástrica, producida en las células principales del estómago. La pepsina se libera en forma de proenzimas (pepsinógeno 1 y
sulfúrico para el ataque de la roca fosfórica en comparación con otros reactivos como el Ácido clorhídrico o Nítrico, ya que el sulfato cálcico que se ha formado por 338 Suly Rodríguez
El fosfato tricálcico en la roca fosfórica se convierte por reacción química con ácido sulfúrico concentrado en ácido fosfórico y sales insolubles de sulfato de calcio. La roca
En base a ello, se determinó la concentración de meta-les (Cd, Cu, Cr, Ni, Pb, Zn) en las diferentes muestras de lodos secos mediante digestiones abiertas (en plancha de
RESUMEN La acidulación parcial de la roca fosfórica (RF) con ácido sulfúrico , ha sido usada con éxito para mejorar su solubilización e incrementar la eficiencia agronómica de
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN