Carbohidratos: estructura química, clasificación y funciones. Los carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos, son moléculas orgánicas que almacenan energía en los seres vivos. Son las biomoléculas más abundantes e incluyen: azúcares, almidones y celulosa, entre otros compuestos que se encuentran en los organismos vivos.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA Yenny Lised Suarez Jaimes, Krlos Eduardo Henríquez, Yorman León Ortega Curso 156331-Biologia General, Grupo A, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona RESUMEN: Los seres vivos, están caracterizados, por poseer una organización celular, la célula contiene biomoléculas que
3. Aranda, I. E. y C. H. Losada. 1980. Efecto de la edad de diferentes secciones de la caña de azúcar sobre la composición química, digestibilidad y valor nutritivo. En: Informe Anual del Departamento de Nutrición. Lázaro Cárdenas, Tabasco, México, pp 67-82.
I Estructura primaria de la molécula: esqueleto covalente y bases laterales. Un nucleósido está hecho de un azúcar + una base nitrogenada. Un nucleótido está hecho de un grupo fosfato + un azúcar + una base nitrogenada. En el ADN, el nucleotide es un desoxirribonucleótido (en el ARN, el nucleótido es un ribonucleótido). I-1 Ácido
Algunas de las reacciones clave en la química de carbohidratos implican la oxidación de las aldas a ácidos carboxílicos. Existe un sistema de nomenclatura simple para estos
principales componentes de la caña de azúcar. Cuadro 1. Promedio de la composición química (%) de los tallos y los jugos de la caña de azúcar Constituyente químico en los tallos Porcentaje* Agua 73 – 76 Sólidos 24 – 27-Sólidos solubles (brix) 10
Los carbohidratos son moléculas compuestas de carbono , hidrógeno y oxígeno, los monosacáridos que su palabra significa mono “uno” y sacárido viene del griego
La estructura del ARN. Hay un segundo ácido nucleico en todas las células llamado ácido ribonucleico, o ARN. Al igual que el ADN, el ARN es un polímero de nucleótidos. Cada uno de los nucleótidos en el ARN está
4.1: Química del Azúcar (AGREGARNOS) Químicamente, el azúcar consiste en átomos de carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno (H), y se clasifica como carbohidrato. Existen tres grupos principales de azúcares, clasificados de acuerdo a la forma en que los átomos están dispuestos juntos en la estructura molecular. Estos grupos son los
Puntos Clave. La orina es un subproducto líquido del cuerpo secretado por los riñones a través de un proceso llamado micción y excretado a través de la uretra. La orina es una solución acuosa mayor al 95% de agua. Otros componentes incluyen urea, cloruro, sodio, potasio, creatinina y otros iones disueltos, y compuestos inorgánicos y
Se utilizó como testigo el cultivar forrajero My5514. Se realizaron análisis de varianza multifactorial. Los resultados demostraron que los indicadores de la composición química cenizas, proteína bruta, fósforo y potasio en el
Competencia “Estructura, Propiedades y Función de las biomoléculas, Carbohidratos”. • Describirá de las características químicas y fisiológicas de los carbohidratos. •
El beneficio postcosecha también influye sobre su composición química. Los principales constituyentes químicos del cacao son: agua, grasa, compuestos. 19 fenólicos, materia nitrogenada (proteínas y purinas), almidón y otros carbohidratos. Los polifenoles de la semilla del cacao están almacenados en células distribuidas en grupos a
Vista previa parcial del texto. ¡Descarga Preguntas de PAU resueltas de los últimos 10 años y más Exámenes selectividad en PDF de Biología solo en Docsity! Junio 2010 Opción A 1. La gran diversidad funcional del ADN y del ARN depende en gran medida de la combinación lineal de unos pocos nucleótidos diferentes.
Se denomina azúcar a la sacarosa, también llamado azúcar común o azúcar de mesa. La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera. En cambio en ámbitos industriales se usa la palabra azúcar o azúcares para designar los
Composición química de volátiles de hojas de caña de azúcar y pastos mediante cromatografía de gases. 1 Colegio de Postgraduados-Campus Veracruz. Carretera Federal Veracruz-Xalapa km 88.5, Rancho Tepetates, Manlio Fabio Altamirano, Veracruz, México. CP. 91690. 2 Programa de Innovación Agroalimentaria Sustentable-Campus Córdoba
Los ácidos nucleicos son macromoléculas esenciales para la vida, ya que contienen la información genética necesaria para el funcionamiento de los seres vivos. Están formados por la unión de monómeros llamados nucleótidos. Leer más La función del retículo endoplásmico rugoso: un análisis detallado. Un nucleótido está compuesto por
Para obtener la fórmula a partir de datos de porcentaje de composición, debemos encontrar cuántos átomos de hidrógeno hay por átomo de oxígeno. A escala
La sacarosa es el nombre científico del azúcar de mesa típico, el edulcorante blanco cristalino o en polvo que se utiliza en muchos alimentos. El nombre proviene de la palabra francesa para azúcar: “sucre”. El sufijo -osa se utiliza para todos los azúcares. Como sólido, la sacarosa se encuentra en cristales blancos.
Se denomina azúcar en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C 12 H 22 O 11, también llamada «azúcar común», o «azúcar de mesa». La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha.
Estructura del ADN. Watson y Crick propusieron que el ADN está compuesto por dos hebras que se tuercen una alrededor de la otra para formar una hélice diestra. Las dos cadenas de ADN son antiparalelas,
Trituradora de piedra vendida por proveedores certificados, como trituradoras de mandíbula/cono/impacto/móvil, etc.
OBTENER COTIZACIÓN